...
blog

Que factores considerar al contratar un consultor SEO [Checklist]

Que factores considerar al contratar un consultor SEO

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas webs siempre están ahí arriba en Google y otras, pues no se ven ni queriendo? Yo lo tengo bastante claro: una buena estrategia SEO. Y para que esa estrategia funcione de verdad, necesitas a alguien que sepa lo que hace, un consultor SEO competente. Por eso es vital saber Que factores considerar al contratar un consultor SEO.

Aquí te cuento todo lo que necesitas saber si buscas al consultor SEO perfecto para tu proyecto y llevarlo a lo más alto en los buscadores. Veremos qué hacen, por qué es bueno tener los objetivos súper claros, cómo fijarse en su experiencia y métodos, y cómo saber si está funcionando. Prepárate para darle un buen empujón a tu negocio online y atraer más clientes con un plan bien pensado.

¿Qué hace un consultor SEO? su importancia para tu negocio

Un consultor SEO es un crack que se dedica a que tu página web se vea mejor y suba posiciones en Google y otros buscadores. Pero no es solo tocar cositas técnicas; es entender cómo funciona tu negocio, qué hace la competencia, qué palabras clave busca la gente y armar un plan a la medida para que te encuentren quienes realmente te interesan.

Para mí, esto es súper importante porque, vamos, casi todo el mundo empieza buscando algo en Google (más del 90% según dicen por ahí). Si no estás ahí, simplemente no te ven esos clientes que te buscan. Además, un buen SEO hace que la gente se quede más a gusto en tu web y confíe más en tu marca, que al final es lo que te da una base sólida para crecer.

¿Qué tener en cuenta antes de buscar un consultor SEO?

1. Ten tus objetivos bien definidos: Antes de ponerte a buscar, piensa bien qué quieres conseguir. ¿Más visitas? ¿Vender más a través de la web? ¿Que te encuentren por ciertas palabras clave? ¿O necesitas más clientes en tu zona? Tener súper claro qué buscas te servirá luego para ver si el consultor está dando en el clavo.

Por ejemplo, si tu idea es que el tráfico orgánico suba un 30% en seis meses, el consultor sabrá qué camino coger. Yo creo que es clave que estos objetivos sean realistas y se ajusten a cómo está el mercado y tu negocio.

2. Fíjate en su experiencia y si está especializado: No todos los consultores SEO son iguales, ni sirven para todo el mundo. Por eso, fíjate en:

  • Que tenga experiencia con negocios como el tuyo o parecidos.
  • Si está especializado en algo concreto: SEO para tiendas online, para negocios locales, el técnico, el de contenidos…
  • Que esté al día de todas las novedades y cambios de Google, ¡que son un no parar!

Para mí, es vital que se formen constantemente porque el SEO cambia muchísimo, y si no te pones las pilas, te quedas obsoleto.

3. Mira su portafolio y casos de éxito: Pídele que te enseñe ejemplos de lo que ha hecho y qué resultados consiguió. Yo suelo mirar sobre todo:

  • Si las webs que ha llevado están bien posicionadas para las palabras clave importantes.
  • Si ha aumentado el tráfico y las conversiones (que la gente haga lo que quieres que hagan).
  • Cómo han ido evolucionando las estrategias que ha aplicado.

Un buen portafolio, con resultados que se puedan comprobar, es una señal clara de que saben cómo sacar esto adelante y qué valores pueden aportar.

4. Investiga qué dicen de él: La reputación online te dice mucho. Busca opiniones en Google, LinkedIn o en su propia web. Ten en cuenta que un buen consultor SEO va a ser claro, honesto y te va a hablar con la realidad, sin promesas vacías o imposibles de cumplir.

5. Entiende cómo trabaja y su plan SEO: Un buen profesional te explicará sin rodeos su forma de trabajar y las partes de su plan:

  1. Auditoría SEO: Revisará tu web a fondo para ver qué falla, tanto en lo técnico como en el contenido.
  2. Analizar la competencia y buscar palabras clave: Verá qué oportunidades hay y qué términos busca la gente que te interesa.
  3. Optimización On-Page: Pondrá a punto esas cositas como metatags, enlaces internos, contenido, etc.
  4. SEO Off-Page: Buscará que otras webs te enlacen de forma natural para darle más autoridad a tu dominio.
  5. Seguimiento y ajustes: Estará pendiente de todo para ir adaptando la estrategia si cambian los algoritmos o el mercado.

Si te pones a pensar, hacer SEO sin un plan es como intentar construir una casa sin planos: puede que algo salga bien, pero lo normal es que no quede muy allá.

6. ¿Qué servicios ofrece?: Un servicio SEO que valga la pena debería tocar todos los puntos necesarios para que te encuentres bien:

  • Auditoría: Ver si hay fallos técnicos, contenido que no aporta, problemas de velocidad… vamos, hacer un chequeo completo.
  • Investigación de palabras clave: Buscar a fondo los términos que usa tu público objetivo para que tú estés ahí.
  • Optimización On-Page: Mejorar títulos, descripciones, URLs, textos y la forma en que se enlazan las cosas dentro de tu web.
  • Off-Page: Trabajar para que te lleguen enlaces de calidad desde otras webs y que tu sitio gane autoridad.
  • SEO Técnico: Que la web cargue rápido, funcione bien en el móvil, sea segura (HTTPS) y el código esté bien hecho.

7. Que hable claro y te muestre informes: Es clave llevarse bien con tu consultor. Debería darte informes periódicos con datos que entiendas, como:

  • Cuánto tráfico orgánico llega.
  • En qué posiciones están las palabras clave importantes.
  • Cómo van las conversiones.
  • Qué se ha hecho y qué se va a hacer.

Y que además te explique las cosas técnicas de forma que las entiendas. En mi opinión, hablar claro evita líos y ayuda a conseguir resultados más rápido.

8. ¿Usa técnicas limpias (white hat)?: Solo confía en quienes trabajen con métodos limpios, los que cumplen las reglas de Google (lo que llaman White Hat). Huye de los que te prometen atajos o trucos raros (Black Hat), porque eso puede hacer que Google te penalice fuerte.

Para que el SEO funcione a largo plazo y cuides la reputación de tu marca, lo mejor es ir por el camino ético.

9. Sus precios y el contrato: ¿qué pone ahí?: Que todo esté claro en cuanto a los costes es importante para no llevarse sorpresas. Lo más normal es:

  • Una tarifa fija mensual.
  • Un pago por proyecto.
  • Cobrar por horas.

Aclara bien cuánto dura el contrato, qué pasa si quieres irte, si se renueva solo… Yo siempre recomiendo desconfiar de contratos muy cerrados o si te prometen resultados asegurados. En SEO, eso no existe.

10. ¿Cómo mide el éxito y la rentabilidad?: Para saber si tu inversión merece la pena, el consultor tiene que usar métricas claras, como:

  • El tráfico orgánico.
  • La posición en Google.
  • El porcentaje de conversiones.
  • La rentabilidad (ROI): cuánto ganas por cada euro invertido.

Así podrás ver si sale a cuenta y, si es necesario, ajustar el plan.

11. Preguntas clave para hacerle a un consultor SEO que te interesa:

  • ¿Tienes experiencia en mi sector?
  • ¿Qué herramientas usas para analizar y seguir el progreso?
  • ¿Me puedes enseñar casos de éxito con resultados?
  • ¿Cómo te adaptas a los cambios de Google?
  • ¿Qué crees que es lo más importante para mi proyecto?
  • ¿Cada cuánto me das informes y qué información incluyen?
  • ¿Qué estrategia me propondrías para llegar a mis objetivos?
  • ¿Cómo trabajas la creación de enlaces y contenido?
  • ¿Qué pasa si no se consiguen los resultados esperados?

Cuándo no deberías contratar a un consultor SEO:

Desconfía si:

  • Te prometen resultados rapidísimos o garantizados sin ton ni son.
  • Usan métodos que van contra las normas de Google (Black Hat).
  • No pueden demostrar su experiencia o que han tenido éxito antes.
  • Te ofrecen contratos raros o que te atan mucho.
  • No se comunican bien contigo o no te explican las cosas.
  • No te escuchan o no adaptan sus métodos a tu negocio.

Recuerda, el SEO es un trabajo de constancia y no verás resultados de un día para otro. Requiere paciencia.

¿Qué ganas contratando un consultor SEO para tu estrategia digital?

Mejora de posicionamiento: Con un buen consultor, tu web subirá posiciones en Google de forma natural y constante. Así dependerás menos de la publicidad y tu marca se conocerá más a la larga.

Más tráfico de calidad: No se trata solo de que te visiten muchas personas, sino de que te visiten quienes realmente buscan lo que vendes. Un buen análisis de palabras clave y una buena segmentación hacen que llegue gente más interesada, lo que aumenta las posibilidades de que compren.

Más conversiones y ventas: Una web bien optimizada, gracias a un consultor especializado, hace que la experiencia del usuario sea mejor y sea más fácil que la gente haga lo que esperas: comprar, pedir información, suscribirse, etc.

Mejor experiencia de usuario (UX): El SEO moderno no solo piensa en Google, sino también en cómo facilitar la vida al usuario. Mejorar la velocidad de carga, la navegación y que la web se vea bien en el móvil ayuda a que la gente se quede más tiempo y vuelva.

Ventaja frente a la competencia: Mientras otros se gastan todo en anuncios, el SEO te da una presencia online fuerte y duradera. Esto te pone por delante de la competencia y te posiciona como una autoridad en tu sector.

Checklist final: lo que necesitas para contratar con éxito

  • Ten claros tus objetivos.
  • Investiga quiénes son los consultores y qué reputación tienen.
  • Pídeles ejemplos de su trabajo y resultados que se puedan verificar.
  • Entiende bien cómo funcionan, qué servicios dan y qué herramientas usan.
  • Asegúrate de que usan prácticas éticas (White Hat).
  • Pregunta por los precios y las condiciones del contrato.
  • Que te enseñen cómo miden el éxito y la rentabilidad (ROI).
  • Haz todas las preguntas que tengas para salir de dudas.
  • Mantén una comunicación fluida y haz seguimiento.
  • Evita a quienes prometen resultados rápidos o poco claros.

¿listo para dar el paso y contratar a un consultor SEO?

Me encantaría que compartieras en los comentarios qué cosas crees que son más importantes cuando buscas un consultor SEO, o si tienes alguna anécdota que contar. Por mi experiencia, te digo que el SEO es una maratón, no un sprint, pero con el compañero adecuado, puedes llegar a la meta mucho antes.

Christian rojo
Compartir :
blog

Últimos Posts

Otros artículos que te pueden interesar