Si te estás preguntando «¿en qué debería fijarme si contrato a alguien de Fiverr para que me haga SEO?», has llegado al lugar correcto. Contratar a un profesional en esta plataforma puede ser un buen camino para que tu web se vea más y atraiga gente interesante, pero, vamos, hay que saber bien qué buscar para que la plata que gastes valga la pena de verdad. Te voy a contar, desde lo que he visto como consultor SEO, qué onda con los expertos, cómo cachar si hacen bien su trabajo y qué preguntarles antes de soltar la lana.
Qué buscar en un profesional SEO de Fiverr
Mira, lo más importante es pillarte a alguien que tenga una estrategia completa, no que te venda «truquillos» o soluciones a medias. Un buen freelancer no solo ejecuta tareas, sino que entiende cómo cada acción impacta el panorama general de tu negocio. Para mí, un buen crack del SEO tiene que tocar al menos estos puntos:
- SEO técnico: Que el sitio cargue rápido, que esté bien estructurado, que Google lo indexe bien y que se vea chido en el móvil.
- SEO on-page: Crear contenido que vale la pena, optimizar los títulos y descripciones, que la info esté bien organizada cuando entras a la web y que la experiencia del usuario sea buena.
- SEO off-page: Lo de conseguir enlaces de forma natural, sin trampas, y tener presencia donde debe ser, en redes y otras plataformas.
- Reportes que se entienden: Que te manden informes claros y seguidos, para que veas cómo va todo y qué demonios están haciendo.
- Que entiendan tu negocio: Que le echen coco a tu sector, a quién le quieres vender y qué buscas lograr para que el trabajo tenga sentido.
En plan, no es solo subir en Google, es armar algo que aguante el tiempo y que te traiga clientes reales, no solo visitas.
La clave para elegir a tu experto SEO
Experiencia y lo que ha hecho antes: Sinceramente, la experiencia manda. No todos los sitios son iguales; algunos tienen más competencia, otros necesitan un nivel técnico más cabrón. Por eso, échale un ojo al portafolio del que te interesa: ¿en qué sectores ha estado, qué tipo de webs ha mejorado y con qué resultados? Un experto que sabe de verdad se adapta a tu rollo y a tu mercado.
No es lo mismo hacer SEO para un e-commerce que para una taquería local. Pregúntale si ha trabajado con negocios como el tuyo. Si la respuesta es sí, pídele que te cuente qué desafíos específicos encontró y cómo los resolvió. Esto te dará una idea clara de si realmente entiende las broncas de tu sector.
Pruebas de que funciona y lo que dice la gente: Pídele ejemplos concretos de cómo ha mejorado el tráfico orgánico, el ranking o las ventas. Los comentarios reales y con detalle son buena señal de que el tipo cumple. Por ponerte un ejemplo, que el tráfico orgánico suba un 40% en seis meses o que mejoren las posiciones para las palabras clave que te importan, eso ya dice mucho.
Pero no te comas el cuento con cualquier captura de pantalla. Pide ver los datos en vivo si es posible, o al menos estudios de caso detallados que expliquen el «cómo», no solo el «qué». Las reseñas en su perfil de Fiverr son importantes, pero busca las que describen el proceso de trabajo y la comunicación, no solo las que dicen «¡genial!».
Cómo trabaja y si es transparente: Un buen SEO te explicará bien cómo lo hace: primero analiza, luego investiga palabras clave, optimiza por dentro, crea contenido y consigue enlaces sin forzar. Y debe ser claro sobre los cambios que hace según cómo vayan las cosas. Para mí, la transparencia es básica para que haya confianza y no haya malentendidos.
Antes de contratar, deberían ofrecerte una llamada o un brief inicial para entender tus objetivos. Si alguien te ofrece un paquete estándar sin preguntarte nada sobre tu negocio, ¡aguas! Un buen profesional personaliza la estrategia. Pregúntale qué herramientas usa y por qué; eso te dirá mucho sobre su nivel de profesionalismo.
Preguntas clave antes de soltar la lana por un servicio SEO
¿Cómo nos vamos a comunicar y cómo entregarás los informes? Un profesional que se precie debe comprometerse a mandarte informes periódicos (semanales o mensuales) con datos que importan, como las visitas orgánicas, las posiciones en Google para las palabras clave que te interesan, las conversiones (ventas, registros) y un resumen de las mejoras técnicas implementadas. Esto no solo te da confianza, sino que te ayuda a ver si la estrategia está funcionando de verdad.
¿Qué partes del SEO vas a cubrir? Asegúrate de que lo que te ofrezcan sea completo. Un buen servicio debe incluir el SEO técnico (velocidad, estructura, redirecciones, indexación y que se vea bien en móvil), el SEO on-page (optimización del contenido, los títulos, las descripciones y que la gente navegue a gusto) y el SEO off-page (una estrategia para conseguir enlaces de forma natural y que se hable de ti en otros sitios relevantes).
¿Cómo vas a enfocar la estrategia en lo que yo quiero lograr? Tienes que decirle claro qué buscas (más ventas, que te conozcan más, conseguir contactos) y el profesional debe ser capaz de explicarte cómo su plan de acción se alinea con esos objetivos. Por experiencia, cuando el SEO se enfoca en las metas del negocio, los resultados suelen ser mucho mejores y duran más. Si su única respuesta es «conseguir más tráfico», indaga más a fondo.
Cosas de SEO que deberías evitar
Promesas de que te pondrán el primero en Google: Ten cuidado con los que te dicen que vas a estar en la primera posición en un plis. El SEO es cosa de tiempo, de medio a largo plazo, y nadie te puede asegurar resultados inmediatos o que duren para siempre. Las promesas exageradas suelen esconder riesgos de penalizaciones o técnicas que no valen.
Meterse solo con los enlaces: Comprar miles de enlaces o crearlos sin control es una movida muy peligrosa que Google penaliza. La estrategia de conseguir enlaces tiene que ser natural y siempre acompañada de buen contenido y una web que funcione bien. Para mí, lo que marca la diferencia es el equilibrio entre todas las partes del SEO.
Usar trucos sucios para posicionar (Black Hat SEO): Aléjate de los que usan técnicas prohibidas como repetir palabras clave hasta el aburrimiento (keyword stuffing), engañar a Google mostrando una cosa y a los usuarios otra (cloaking), o hacer spam de enlaces. Al final, estas cosas pueden joder tu web y tu reputación a largo plazo.
Cómo saber si tu profesional SEO está dando el callo
Los números que importan: Para ver si el trabajo sirve de algo, estate ojo a esto: el tráfico orgánico (¿llegan más visitantes desde los buscadores?), las conversiones (¿hay más ventas o registros?) y las posiciones en Google para las palabras clave que de verdad marcan la diferencia en tu negocio. Estos datos te dirán claramente si la inversión está valiendo la pena.
Hablar las cosas y los reportes: Es clave que haya buena comunicación. Debes recibir informes claros y tener reuniones o mensajes frecuentes para entender qué se está haciendo y por qué. Esto te permite reaccionar a tiempo y sentirte parte del proceso. Te digo, un cliente que sabe qué está pasando, suele estar más contento y comprometido.
Lo bueno de contratar un freelancer SEO en Fiverr
Acceso a gente de todo el mundo y muy especializada: Fiverr te conecta con expertos de cualquier parte del planeta, gente que sabe de diferentes sectores y plataformas como Shopify, WordPress o Wix. Esto te da más chances de encontrar a alguien que encaje perfecto con lo que necesitas.
Flexibilidad y poder crecer: Puedes empezar con proyectos pequeños, como una auditoría o la optimización de algunas páginas, para ver qué tal funciona el freelancer. Si ves que los resultados acompañan, puedes ir a por más. En Fiverr hay desde gigs puntuales hasta servicios mensuales, así que puedes ajustar el gasto a tu medida.
Precios que valen la pena: Al no haber intermediarios como en una agencia tradicional, los freelancers suelen tener precios más justos para todos los bolsillos, desde servicios básicos hasta estrategias avanzadas. Esto democratiza el acceso a servicios SEO de calidad para pequeñas y medianas empresas.
Preguntas típicas al contratar SEO en Fiverr
¿Cuánto tiempo tardo en ver resultados? Por lo general, los resultados serios empiezan a verse entre los 3 y 6 meses. Pero ojo, esto depende mucho de tu sector, la competencia y cómo esté tu web ahora mismo. La constancia y la calidad del curro son clave para que el SEO funcione. Quien te prometa resultados en dos semanas, te está mintiendo.
¿Qué información le tengo que dar al que me haga el SEO? Cuanta más info compartas, mejor adaptará la estrategia a ti. Te recomiendo darle una descripción clara de tu negocio y tu cliente ideal, tus productos o servicios principales, acceso a tu web y a herramientas como Google Analytics o Search Console, y un historial de qué cosas de SEO se han hecho antes en tu web, si es que se ha hecho algo.
En resumen
Contratar a un profesional SEO en Fiverr puede ser justo lo que necesitas para que tu proyecto online despegue, pero solo si sabes elegir bien y evaluar. Acuérdate que el SEO es algo que se hace día a día, que necesita una estrategia completa, ser transparente y hablar las cosas constantemente. Por mi experiencia con clientes te digo, si haces esto bien, en unos meses verás resultados claros, aunque claro, cada proyecto es un mundo aparte.
¿Y tú qué opinas? Cuéntame en los comentarios:
- → ¿Cómo te ha ido con servicios SEO?
- → ¿Qué esperas conseguir con esto?
- → ¿Probaste contratar freelancers en sitios como Fiverr?
¡Nos leemos por ahí!
- ¿Los backlinks de directorios que no tienen nada que ver ayudarían a mi SEO? - septiembre 22, 2025
- ¿Incrustar videos de YouTube puede mejorar mi SEO? - septiembre 20, 2025
- ¿Las señales sociales sirven para el SEO? - septiembre 16, 2025