...
blog

¿Para que un backlink funcione, qué elementos se necesitan?

Para que un backlink funcione, qué elementos se necesitan

Un backlink es, básicamente, un enlace que lleva de una página web a otra. Piensa en él como un «voto de confianza». Cuando alguien pone un enlace a tu web, está básicamente diciéndole a Google: «¡Eh, esto que hay aquí merece la pena!». En la práctica, estos enlaces son de lo más importante para que tu sitio suba en los resultados de búsqueda, porque le dan más autoridad y visibilidad a tu página. Pero la gran pregunta es, ¿para que un backlink funcione, qué elementos se necesitan?, ya que no todos los enlaces tienen el mismo valor.

Eso sí, no vale cualquier enlace. La calidad es el rey. Un enlace de una página con mucha autoridad y que habla de temas parecidos a los tuyos pesa muchísimo más que un montón de enlaces de sitios que no tienen nada que ver o que son de poca monta. La verdad, si no entiendes esto, es difícil hacer una estrategia SEO que funcione de verdad y que no se venga abajo rápido.

¿Qué hace que un backlink sea bueno?

1.Que la web original mole y sea del palo: Lo primero es fijarse en quién te enlaza. Si te dan un link desde una página que habla de lo mismo que tú, el efecto es mucho mayor. Por ejemplo, si tu blog es de tecnología, recibir enlaces de otros sitios de tecnología te va a dar un impulso genial, mucho más que si te enlazan desde cualquier lado sin ton ni son.

2. La autoridad del sitio (y de la página que enlaza): A Google le importa un montón la autoridad, tanto del dominio principal como de la página concreta que te pone el enlace. ¿Y de dónde sale esa autoridad? Pues de cosas como la calidad de su contenido, cuántos y qué tipo de enlaces tienen ellos, cuánto tiempo lleva la web activa, si carga rápido o la experiencia que dan a los usuarios. Un enlace desde una universidad o un periódico conocido vale oro comparado con uno de un blog personal que apenas visita nadie.

3. Dónde está el enlace y su contexto: No solo importa quién te enlaza, sino dónde pone ese enlace. Un link que va de forma natural dentro del contenido principal de una página vale un montón más que uno escondido en el pie de página o en algún sitio sin sentido. Y si además el tema de esa página va de lo mismo que la tuya, ¡bingo! Se refuerza la conexión y el efecto SEO.

4. El texto que usas para enlazar (el «texto ancla»): Esa parte que se puede clickear en el enlace también ayuda. Si usas palabras clave que describen lo que ofreces, como «comprar zapatillas» si vendes zapatillas, pues es mucho más útil que poner un simple «haz clic aquí». Así, Google pilla mejor de qué va tu página.

5. Que tu página esté bien y sea útil: Para que un backlink funcione, la página a la que enlaza tiene que estar indexada por Google (es decir, que Google la conozca) y, sobre todo, tener contenido bueno, útil y al día. Así, la autoridad que te pasa el enlace se nota más.

6. Que no todos los enlaces vengan del mismo sitio: Lo ideal es tener enlaces de muchos sitios diferentes: blogs, periódicos, directorios, foros… siempre que tengan que ver con tu tema, claro. Así, tu perfil de enlaces se ve natural y no levantas sospechas de que estés intentando hacer trampas.

7. Que todo parezca natural y no te penalicen: Los enlaces deben verse naturales para los buscadores. Si compras enlaces a lo loco o haces intercambios masivos, es muy probable que Google se dé cuenta y te penalice. Estos enlaces «falsos» o de sitios de spam, que además no están indexados, pueden hacerte daño. Es bueno revisarlos y, si hay alguno malo, eliminarlo.

¿Cómo saber si tus backlinks molan?

Para saber si tienes buenos backlinks, fíjate en cosas como:

  • La autoridad de la web que te enlaza (busca métricas como Domain Authority o Authority Score).
  • El tráfico que tiene esa web.
  • Qué texto han usado para enlazar.
  • Si el tema tiene que ver con el tuyo.

Hay herramientas como Semrush o Google Search Console que te facilitan la vida para mirar todo esto y decidir qué hacer para mejorar tus enlaces.

No te olvides de mirar de vez en cuando, tu perfil de enlaces no es algo que dejas ahí y ya está. Va cambiando. Por eso, es fundamental revisar de vez en cuando para ver enlaces nuevos, comprobar su calidad y quitar los que sean «tóxicos». Así mantienes tu perfil sano y tu posicionamiento a salvo.

Ideas para conseguir backlinks de calidad

Ideas para conseguir backlinks de calidad

Haz contenido que la gente quiera compartir: Lo mejor para que te enlacen de forma natural es tener contenido original, útil y bien currado. Guías completas, estudios, infografías o recursos prácticos que aporten de verdad son el tipo de cosas que otras webs querrán citar. Además, si mantienes tu contenido al día y enfocado en lo que necesita tu público, ¡seguro que te enlazan más!

Colabora con otros (guest blogging): Escribir como invitado en blogs o webs de tu sector es una estrategia que funciona genial para conseguir enlaces buenos. La clave es aportar contenido de calidad que le sirva a la web que te lo publica, así es más fácil que pongan un enlace tuyo de forma natural.

Mueve tu contenido para que se vea: Comparte tus artículos en redes sociales, envíalos por email, publícalos en foros… Cuanta más gente lo vea, más posibilidades hay de que alguna web con autoridad se fije y te enlace. Yo creo que mover tu contenido constantemente es lo que hace que crezca y que te descubran.

Directorios y listas de tu sector: Meter tu web en directorios o listas especializadas de tu campo puede darte enlaces chulos y tráfico directo. Eso sí, elige bien qué directorios usas, que sean de confianza para no acabar con enlaces de mala calidad.

Errores que debes evitar

Comprar enlaces a lo loco: Puede parecer la forma más rápida, pero comprar muchos enlaces es un riesgo enorme. Google se da cuenta y te puede penalizar. Además, suelen ser enlaces de poca calidad que no te aportan mucho.

Inventar esquemas de enlaces: Las redes de intercambio masivo o cosas parecidas pueden darte enlaces, sí, pero también pueden hacerte daño en autoridad y acabar con sanciones. Lo mejor es ir a por métodos naturales y honestos, los que crean confianza a largo plazo.

Que tu perfil de enlaces no parezca natural: Un perfil de enlaces que crece poco a pico y de forma variada es fundamental para no dar el cante con los algoritmos. Si te salen muchos enlaces de golpe y todos iguales, pues huele un poco raro y te puede perjudicar.

¿Por qué son tan importantes para el posicionamiento?

Por qué los backlinks son tan importantes para el posicionamiento

Suben la autoridad de tu sitio: Los backlinks, como te decía, son votos de confianza que hacen que tu web sea más «autoritaria». Google te ve como una fuente fiable y eso ayuda a que subas en los resultados.

Te traen más visitas (tráfico orgánico): Además de para el SEO, estos enlaces desde webs relevantes te pueden traer visitas directas de gente interesada. Si alguien ve el enlace en otra web y hace clic, puede acabar en la tuya, y eso aumenta tus posibilidades de que compren o hagan lo que buscas.

Diversificas de dónde vienen tus visitas: Tener enlaces de muchas webs distintas hace que no dependas solo de una fuente de tráfico. Eso le da más estabilidad a tu web y reduce posibles problemas si una fuente falla.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos backlinks necesito para que mi web posicione?: No hay un número mágico, la verdad. Depende mucho de la competencia que tengas, la calidad de los enlaces que consigas y la autoridad que ya tenga tu sitio. Yo he visto que es mucho mejor centrarse en conseguir enlaces buenos y relevantes que acumular un montón sin más.

¿Qué se considera un backlink de mala calidad?: Pues son enlaces que vienen de sitios llenos de spam, que no tienen nada que ver con tu temática, que no están indexados en Google o que forman parte de planes raros para manipular el ranking. Estos pueden hacerte más mal que bien a tu SEO.

¿Cómo me afecta un backlink negativo?: Un enlace «tóxico» puede bajar la autoridad de tu web, hacerte caer en las posiciones o incluso que Google te penalice. Por eso es clave que estés atento a tu perfil de enlaces y uses herramientas como Google Disavow para decirles a Google cuáles no quieres.

En resumen

Los backlinks son, sin duda, uno de los pilares para que el SEO funcione. Son como una red de confianza entre webs que no solo te da más autoridad, sino que también te trae más visitas y te hace más visible. La clave no está en la cantidad, sino en buscar calidad, que tenga que ver con tu tema y que se vea todo natural. Si trabajas esto de forma constante, en unos meses empezarás a ver cómo tu web sube puestos en Google. ¡Ya verás!

Ahora te pregunto:

  • → ¿Tú qué haces para conseguir backlinks?
  • → ¿Cómo sabes si un enlace es bueno o malo?
  • → ¿Qué herramientas usas para tener controlados tus enlaces?
Christian rojo
Compartir :
blog

Últimos Posts

Otros artículos que te pueden interesar