...
blog

Errores comunes de Hreflang y cómo auditarlos

Si tienes una web con versiones para varios idiomas o países, seguro que esta pregunta te suena: ¿estoy implementando bien las etiquetas hreflang? Estas pequeñas líneas de código son clave para que Google muestre la versión correcta de tu sitio a cada usuario. Pero, seamos sinceros, es increíblemente fácil cometer errores con hreflang.

Un fallo aquí puede crear una gran confusión para los buscadores y, peor aún, para tus usuarios. Aquí te voy a contar cuáles son los errores comunes de hreflang que vemos a diario, por qué son importantes y cómo puedes hacer una auditoría para solucionarlos. La idea es sencilla: que le pierdas el miedo y tu estrategia de SEO internacional funcione como un reloj.

¿Para qué sirve exactamente una etiqueta Hreflang?

Piensa en las etiquetas hreflang como un recepcionista amable en un edificio internacional. Cuando llega un visitante (un usuario), este recepcionista (Google) le pregunta: «¿De dónde vienes y qué idioma hablas?». Con esa información, lo dirige a la oficina correcta (la versión de tu web para su país e idioma).

Sin estas etiquetas, un usuario de México podría acabar en tu página para España, viendo precios en euros y ofertas que no le aplican. Esto, como te imaginarás, afecta la experiencia y las conversiones. Una buena implementación de hreflang evita problemas de contenido duplicado y le deja clarísima a Google la estructura de tu sitio web.

Así se ve una etiqueta hreflang bien formada:

<link rel="alternate" hreflang="es-MX" href="https://tusitio.com/mx/pagina" />
  • rel="alternate": Le dice a Google que esta es una versión alternativa de una página.
  • hreflang="es-MX": Aquí indicas el idioma (es para español) y la región (MX para México).
  • href="...": La URL completa de esa página alternativa.

Los 9 Errores de Hreflang Más Frecuentes (y cómo solucionarlos)

1. Olvidar la etiqueta autorreferencial

Este es, quizás, el error más común. Cada página que forma parte de un conjunto hreflang debe tener una etiqueta que apunte a sí misma. Si no la incluyes, Google puede interpretar que el sistema está incompleto e ignorar tus indicaciones.

Solución: Asegúrate de que cada página incluya una etiqueta hreflang que se refiera a su propia URL. Si tienes una página en inglés y otra en español, la página en inglés debe apuntar a la de español y también a sí misma.

2. Faltan las etiquetas de retorno (no hay reciprocidad)

Las etiquetas Hreflang funcionan como una conversación de ida y vuelta. Si tu página en español (/es/) enlaza a tu página en inglés (/en/), entonces la página en inglés debe enlazar de vuelta a la de español. Si falta este «saludo de vuelta», la conexión se rompe.

Solución: Confirma que todas las versiones alternativas de una página se enlacen entre sí. Cada página del grupo debe tener el mismo bloque de código hreflang, apuntando a todas las demás y a sí misma.

3. Usar códigos de idioma o país incorrectos

Un clásico. Poner en-UK en lugar del correcto en-GB para el Reino Unido, o usar un guion bajo en vez de un guion normal (es_ES en vez de es-ES). Estos pequeños detalles invalidan la etiqueta.

Solución: Usa siempre los códigos oficiales. Para los idiomas, es el formato ISO 639-1 (dos letras). Para los países, es el ISO 3166-1 Alpha 2. Y recuerda: siempre separados por un guion.

4. Conflicto entre Hreflang y la etiqueta Canonical

Aquí la cosa se pone delicada. La etiqueta rel="canonical" le dice a Google cuál es la versión «preferida» de una página. En una configuración multilingüe, cada página debe tener una etiqueta canónica que apunte a sí misma. Un error grave es hacer que la canonical de la página en español apunte a la versión en inglés. Esto le envía a Google una señal contradictoria y puede anular tus hreflang.

Solución: Cada versión de idioma debe tener su propia etiqueta canónica autorreferencial. La canonical de /es/ debe apuntar a /es/, y la de /en/ a /en/.

5. Usar URLs relativas en lugar de absolutas

Tus etiquetas hreflang deben contener la URL completa, desde el https://. Usar una URL relativa como /pagina-es/ no es suficiente, porque los rastreadores pueden interpretarla de forma incorrecta.

Solución: Es simple: usa siempre URLs absolutas en el atributo href de tus etiquetas hreflang.

6. Apuntar a páginas rotas o no indexables

Si una de tus URLs en el bloque hreflang redirige, devuelve un error 404 o está bloqueada por robots.txt o una etiqueta noindex, todo el conjunto puede ser invalidado. Google necesita poder acceder y leer todas las páginas que enlazas.

Solución: Audita periódicamente las URLs de tus etiquetas hreflang para asegurarte de que todas devuelvan un código de estado 200 OK y sean indexables.

7. Falta la etiqueta x-default

La etiqueta hreflang="x-default" es tu «comodín». Le indica a Google a qué página enviar a los usuarios cuyo idioma o región no coincide con ninguna de tus versiones específicas. Es ideal para dirigir a los usuarios a un selector de país o a tu versión internacional principal.

Solución: Incluye siempre una etiqueta x-default en tu bloque hreflang para tener una página de respaldo y controlar la experiencia de todos los usuarios.

8. Múltiples etiquetas para el mismo idioma que apuntan a la misma URL

Cada versión de idioma/región debe tener una URL única. Es un error tener, por ejemplo, es-ES y es-MX apuntando a la misma URL /es/. Esto confunde a los buscadores.

Solución: Revisa que cada combinación de idioma-región en tus hreflang apunte a una URL distinta y única.

9. Colocar las etiquetas Hreflang fuera del <head>

Si implementas hreflang directamente en el HTML de la página, el bloque de código debe estar dentro de la sección <head>. Si lo colocas en el <body>, los motores de búsqueda probablemente no lo procesarán.

Solución: Verifica el código fuente de tus páginas y asegúrate de que las etiquetas <link> con el atributo hreflang estén siempre dentro de la etiqueta <head>.

¿Cómo puedes auditar tus etiquetas Hreflang?

Cómo puedes auditar tus etiquetas Hreflang

Detectar estos fallos no tiene por qué ser una odisea. Aquí tienes algunas herramientas y métodos que usamos en nuestro día a día:

  • Google Search Console: El informe «Orientación internacional» (en la sección «Heredado») te dice si Google ha detectado errores en tus etiquetas hreflang. Es tu primer punto de control.
  • Revisión manual: Para páginas clave, puedes usar las «Herramientas para desarrolladores» de tu navegador (clic derecho > Inspeccionar) para revisar el código en la sección <head> y ver si todo está en orden.
  • Herramientas SEO especializadas: Existen muchas herramientas que te facilitan la vida.
Herramienta Qué Hace Nuestra Opinión
Site Audit de Semrush Detecta más de 140 problemas técnicos, incluidos 13 específicos de hreflang. Es nuestra navaja suiza. Te da una visión completa del SEO técnico de tu web, no solo de hreflang.
Hreflang Tags Testing Tool (Dentsu) Valida la implementación de hreflang en una URL específica. Genial para revisiones rápidas y directas. Muy visual y fácil de entender.
Ahrefs’ Site Audit También incluye una sección completa para detectar errores de SEO internacional y hreflang. Similar a Semrush, es una herramienta muy potente para una auditoría técnica profunda.

El veredicto: cuida tu Hreflang para crecer sin fronteras

Corregir los errores comunes de hreflang no es solo una tarea técnica; es una parte fundamental de ofrecer una buena experiencia de usuario a nivel global. Una auditoría periódica te ahorrará problemas de indexación, pérdida de tráfico y, sobre todo, clientes frustrados.

El veredicto: cuida tu Hreflang para crecer sin fronteras

Corregir los errores comunes de hreflang no es solo una tarea técnica; es una parte fundamental de ofrecer una buena experiencia de usuario a nivel global. Una auditoría periódica te ahorrará problemas de indexación, pérdida de tráfico y, sobre todo, clientes frustrados.

No subestimes el poder de estas etiquetas. Unas horas dedicadas a revisarlas y corregirlas pueden abrirte las puertas a un público mucho más grande y satisfecho.

 

Christian rojo
Compartir :
blog

Últimos Posts

Otros artículos que te pueden interesar