...
blog

Cómo auditar/desautorizar enlaces tóxicos

Cómo auditar/desautorizar enlaces tóxicos

¿Tu página no arranca en Google aunque tengas un montón de enlaces apuntando a ella? Si te pasa esto, necesitas aprender cómo auditar/desautorizar enlaces tóxicos, porque lo más probable es que tengas backlinks perjudiciales. Esos enlaces, en lugar de ayudarte, te están frenando. Y es que no todos valen lo mismo; algunos vienen de sitios chungos, con contenido que no pinta nada o, lo que es peor, asociados a trampas de SEO que Google castiga.

Por eso, hacer una auditoría de backlinks es más que una opción, casi una obligación si quieres que tu web funcione bien. Aquí te cuento cómo pillarlos, analizarlos y qué hacer para quitarlos o decirle a Google que los ignore.

¿Qué son los enlaces que te perjudican y por qué revisar tus backlinks?

Los backlinks son simplemente enlaces que llegan a tu web desde otras páginas. En teoría, son buenos, como votos de confianza para Google. Pero si vienen de sitios llenos de spam, o de los que Google ha echado la bronca, se convierten en enlaces nocivos. Pueden hacer que pierdas autoridad o hasta que te penalicen, y eso se nota un montón en el tráfico que te llega.

Auditar tus backlinks te sirve para:

  • Detectar a tiempo esos enlaces «tóxicos» antes de que te hagan daño.
  • Evitar multas de Google y mantener tu web sana.
  • Tener un perfil de enlaces que parezca natural, que es lo que Google quiere ver.
  • Descubrir si alguien te está haciendo «SEO negativo».

Vamos, que auditar tus enlaces es como hacerle un chequeo completo a tu estrategia de conseguir vínculos. Yo, por experiencia, te digo que lo hagas a menudo para no llevarte sustos.

Cómo hacer una auditoría de backlinks que funcione de verdad

1. Detecta los enlaces problemáticos

Si me preguntas a mí, usar herramientas específicas es clave para no volverte loco con tantos enlaces. Las que más uso y recomiendo son:

  • Semrush: Su Backlink Audit es una pasada de completa y te saca los archivos para desautorizar enlaces facilísimo.
  • Ahrefs: Genial para mirar otros dominios y pillar enlaces malos con datos fiables.
  • Majestic: Utiliza métricas como Trust Flow y Citation Flow para ver qué tan de confianza y popular es un enlace.
  • Open Link Profiler: Una opción gratis que va muy bien para encontrar enlaces que te hacen daño.

Qué mirar para saber si un backlink es malo

Para pillar los enlaces que no te convienen, fíjate en esto:

  • Poca autoridad o tocado por Google: Si la web de donde viene el enlace tiene poca «fuerza» o está penalizada, mejor ni acercarte.
  • Sitios de spam o que no pegan nada: Páginas llenas de anuncios, contenido de baja calidad o trucos raros.
  • Texto del enlace repetitivo: Usar las mismas palabras clave una y otra vez de forma exagerada.
  • Temática o idioma que no cuadran: Enlaces de sitios que no tienen nada que ver con lo tuyo o que están en otro idioma sin sentido.
  • Muchos enlaces de pocos sitios: Si un montón de enlaces vienen del mismo sitio o de muy pocos, mal asunto.
  • Poca o nula visibilidad: Dominios que apenas existen o que nadie visita.

2. Analiza la calidad de tus backlinks

Debes saber que hay métricas que te dicen si un enlace mola o no, estas cifras te ayudan a decidir si un enlace suma o resta a tu SEO:

Métrica Qué significa Dato de
Autoridad de Dominio (DA/DR) La fuerza y reputación del dominio. Algo así como el «prestigio» de la web. Ahrefs, Moz
Trust Flow Lo de confiable que es un enlace, fijándose en los que vienen de sitios buenos. Majestic
Citation Flow Cuánta «popularidad» tiene un enlace por la cantidad de sitios que enlazan, sin mirar si son buenos o malos. Majestic
Tipo de enlace (dofollow/nofollow) Si pasa o no la «autoridad» de SEO. Los dofollow la pasan, los nofollow no. Semrush, Ahrefs
Variedad de textos ancla Un perfil de enlaces natural usa diferentes palabras para enlazar a tu web. Semrush, Ahrefs

Entiende los datos: no todo son números

Al final, lo importante es cómo encajan esos datos. Si de repente te aparecen un montón de enlaces nuevos, puede ser mala señal de un ataque o de que se están usando tácticas raras. Y ojo, que el tema del enlace también cuenta: no todos los enlaces «extraños» son malos, pero hay que vigilar que no te den mala fama.

3. Elimina lo que sobra: el proceso de desautorización

Si hay enlaces que no puedes borrar directamente, la herramienta Disavow Links de Google es tu salvavidas. Le dices a Google que pase de esos enlaces cuando mire tu web.

  1. Prepara un archivo de texto (.txt) con los enlaces o dominios que quieres quitar de en medio.
  2. Entra en la herramienta Disavow en Google Search Console.
  3. Elige tu sitio web.
  4. Sube el archivo y listo, Google se pone a ello.

Un truco: Ten cuidado con esto. Si quitas enlaces que en realidad te venían bien, te puede ir peor. Intenta primero pedir que te los quiten a las buenas.

Prepara el archivo Disavow:

Este archivo tiene que ser texto plano y mira, se hace así:

# Aquí pongo comentarios para aclarar por qué desautorizo
domain: sitiochungo.com
http://oticasiodeejemplo.com/enlace-feo

Lo mejor es desautorizar el dominio entero. Así te aseguras de que no te pasen más enlaces de ahí. Pon comentarios para que luego sepas qué hiciste.

¿Y si no quiero desautorizar? Pide que te quiten el enlace

Antes de usar Disavow, Google te pide que intentes hablar con los dueños de las webs para que quiten o cambien esos enlaces que te hacen daño. Herramientas como Semrush te ayudan a encontrar los contactos y gestionar estas peticiones.

Cómo manejar y evitar enlaces que te perjudican

Lo que hay que hacer al conseguir enlaces

  • Busca siempre enlaces que sean naturales y que tu público vea útiles.
  • Varía la forma en que enlazas, no uses siempre las mismas palabras clave.
  • Fíjate en que los enlaces vengan de sitios potentes y que tengan que ver contigo.
  • Ni se te ocurra comprar enlaces o meterte en líos raros para conseguirlos.

Vigila tus enlaces siempre

Como en todo en esto del SEO, hay que ser constante. Revisa tus enlaces de vez en cuando con Semrush o Ahrefs y podrás actuar rápido si ves algo raro, manteniendo tu web a salvo y en crecimiento.

Las mejores herramientas SEO para auditar tus enlaces

Semrush: Para auditar enlaces y mucho más: Semrush mola porque es fácil de usar y su Backlink Audit no solo pilla enlaces malos, sino que usa datos de Google Search Console. Además, te deja crear los archivos para desautorizar, así lo tienes todo en un mismo sitio.

Ahrefs: Analiza enlaces y desautoriza sin problema: Con uno de los mayores índices de enlaces del mundo, Ahrefs te da datos clave como el Domain Rating y te deja ver cómo se enlaza a tu web. Esto te ayuda a pillar enlaces sospechosos y decidir si pedirlos o desautorizarlos.

Otras herramientas que te pueden servir: Majestic, da métricas únicas sobre confianza y popularidad. Open Link Profiler, para los que buscan una opción gratis y detectar enlaces que no quieres.

Preguntas comunes sobre revisar y quitar enlaces

¿Cada cuánto tiempo me recomiendas auditar los enlaces?: Lo ideal es hacerlo cada 3 o 6 meses. Así mantienes tu perfil limpio y reaccionas rápido si ves algo raro.

¿Y si quito un enlace bueno por error?: No pasa nada, puedes arreglarlo actualizando el archivo Disavow. Pero, la verdad, lo mejor es revisar bien antes de enviarlo para no meter la pata.

¿Puedo quitar enlaces de cualquier web?: Solo desautoriza los que sepas seguro que te hacen daño. Si quitas enlaces que en realidad te vienen bien, te puede perjudicar.

¿Cuánto tarda Google en procesar la desautorización?: Puede tardar hasta 6 semanas. Paciencia, no lo envíes una y otra vez porque no acelera el proceso.

¿Se pueden quitar enlaces automáticamente?: No hay una forma automática de borrar enlaces, pero sí hay herramientas que te facilitan contactar con los dueños de las webs para pedir que los quiten.

Para acabar

¿Ya has echado un ojo a tus enlaces? Un cambio pequeño puede hacer que tu web suba posiciones o, al revés, que se quede parada o baje por culpa de enlaces que te perjudican.

Para mí, una buena estrategia de enlaces es como cuidar un jardín: necesita atención, estar pendiente y podar lo que sobra para que crezca fuerte. ¿Tú qué herramientas usas para mantener limpios tus enlaces? ¿Te has enfrentado a esto de los enlaces perjudiciales? Cuéntamelo en los comentarios, que interesa.

«`

Christian rojo
Compartir :
blog

Últimos Posts

Otros artículos que te pueden interesar