...
blog

¿Cómo hacer para que el contenido entre en Google Discover?

¿Has topado con ese feed personalizado que sale en la app de Google o directo en la pantalla principal de tu móvil y te preguntas qué es? Pues eso es Google Discover. Es una movida que va mucho más allá de teclear en el buscador; te suelta contenido pegado a tus intereses justo cuando menos te lo esperas. Aquí, te voy a soltar todo lo que necesitas saber de este asunto, cómo va la cosa por dentro y, lo más importante, te explicaré cómo hacer para que el contenido entre en Google Discover y destaque en este mar de información que cambia a diario.

¿Qué es Google Discover y cómo funciona?

Google Discover es básicamente un flujo de contenido que te aparece en la app de Google, todo pensado para ti por tus gustos y por cómo te mueves por la web. Olvídate de lo de buscar tú. Discover se adelanta, piensa qué te podría molar y te lo enseña solito. Puede ser de todo: noticias, artículos, vídeos, vamos, lo que sea. Todo viene en tarjetas, que se ven bien y son fáciles de pillar.

¿Cómo se personaliza el feed de Google Discover?

Este feed se va ajustando sobre la marcha. Google se fija en tu historial de navegación, dónde estás, qué haces en otras apps y lo que ya le has dicho que te gusta. Es como si tuvieran un radar pillando tus gustos y mandándote cosas sin que tú tengas que mover un dedo.

  • Se activa con todo lo que haces en la web y en los servicios de Google.
  • Verás de todo: deportes, tecnología, temas de salud, política… lo que sea.
  • La gracia es que no tienes que hacer nada. Discover te da lo que cree que te va a gustar.

¿Cómo selecciona Discover el contenido que muestra?

Ojo, que no todo vale para aparecer aquí. Google se queda con lo que ya tiene en su índice y que cumple sus reglas de calidad y de ser relevante. No hace falta que te mates con etiquetas especiales ni nada de eso. Lo crucial es que tu contenido sea útil, que sea tuyo y que tenga unas fotos chulas y de calidad, mínimo 1200 píxeles de ancho, si quieres que se vean bien.

Además, Discover expulsa todo lo que sea un rollo o una mentira. Se quitan las noticias falsas, la publi que te machaca o temas que dan un mal rollo que te cagas, todo para que la gente no se lleve un disgusto.

¿Qué necesitas para que tu contenido aparezca en Google Discover?

1. Tu contenido debe estar indexado en Google: Lo primero, que Google sepa que tu contenido existe, o sea, que lo hayan rastreado y guardado en su lista. Para que esto pase: mira que tu web no esté bloqueada por robots.txt o metaetiquetas. Haz que tu contenido se indexe rápido. Así, las cosas nuevas tienen más papeletas de salir.

2. Cumplir con las Políticas de Contenido de Google Discover: Google es bastante chungo con lo que no entra si quiere mantener la calidad y que no haya líos: información médica que no esté contrastada o que sea peligrosa; publicidad que sea una pesadilla o cosas pagadas que se hagan pasar por contenido real; noticias falsas o cualquier cosa que engañe a la gente; temas de violencia, sexo o que sean directamente inapropiados; ofertas de curro, formularios a rellenar o cosas de broma que no se entiendan bien.

3. Calidad y originalidad por encima de todo: Google le da bola a lo que aporta de verdad, a lo que está escrito pensando en la gente y no en trucos para gustarle al algoritmo. Olvídate de eso de ganar clics a base de mentiras, que te puede hacer más mal que bien.

Estrategias para optimizar tu contenido en Google Discover

1. Crea contenido de alta calidad y relevante

Identifica temas en tendencia y de interés: Para que Discover te pique la curiosidad, haz contenido de lo que se está hablando y que mole a la gente. Te puedes ayudar de: Google Trends, para pillar qué se lleva; y redes sociales y foros, para ver de qué habla la peña.

Ofrece profundidad y valor añadido: Los artículos más largos, bien montados y con información que no encuentras en cualquier sitio, suelen tener más puntos para salir. Yo lo he visto muchas veces: Discover se porta bien con lo que de verdad ayuda o enseña cosas nuevas.

2. Usa imágenes atractivas y optimizadas

Dimensiones y formatos recomendados: Las fotos tienen que tener como mínimo 1200 píxeles a lo ancho, para que Google se luzca y las ponga en grande. Yo suelo tirar de JPG porque comprime bien, y siempre meto la etiqueta max-image-preview:large para que se vean previsualizaciones tochas.

Optimización para velocidad y relevancia: Que el tamaño de la imagen no te frene la web. Ajústalo bien, que cargue rápido sin que parezca un churro. No pongas el logo como imagen principal. Es mejor una foto que mueva algo, que dé emoción o pique la curiosidad.

3. Redacta titulares atractivos y honestos

Los títulos tienen que llamar la atención, pero sin engañar. Lo suyo es que sean claros, más largos de 13 palabras, y si metes alguna pregunta o una lista, mejor que mejor. Así se quedan colgados, por ejemplo:

Buen titular Mal titular
Las estrategias de marketing digital que dominarán en 2024 ¡No creerás esto sobre el marketing digital! (clickbait)
Los 5 mejores destinos de verano en España para 2025 El destino secreto que todos ocultan (engañoso)

4. Optimiza para dispositivos móviles

Adapta tu sitio para pantallas pequeñas: Como la mayoría pilla Discover desde el móvil, tu web tiene que ser flexible y fácil de usar. Textos que se lean bien, botones a mano y un diseño limpio son clave, vamos.

Velocidad de carga rápida: Si tu web va lenta, te castigan. Yo uso herramientas como Google PageSpeed Insights para ver cómo va y arreglarlo. Por lo general, intento que mis webs carguen en menos de 3 segundos.

5. Publica con frecuencia y mantén el contenido actualizado

Discover mola el contenido nuevo y fresco. Si publicas de seguido y además actualizas lo que ya tienes, hay más papeletas de que aparezcas y te dure el tráfico.

Factores adicionales que influyen en la visibilidad en Discover

Factores adicionales que influyen en la visibilidad en Discover

Intereses y comportamiento del usuario: Cada feed es un mundo, cada persona es un universo. Por eso, entender a quién le hablas y hacer contenido que encaje con sus movidas es la clave para que te vean.

Experiencia, autoridad y confianza (EEAT): Google flipa con la experiencia, que se note que sabes, que eres una autoridad y que te fías de ti. Tener autores que se conozcan, páginas de autor bien curradas y perfiles en redes que conecten, te hace más fiable y te pone más arriba. Por lo que veo con los clientes, esto marca un antes y un después para que te vean en Discover.

Frescura del contenido: En Discover, el contenido suele durar poco, como 24 o 48 horas. Por eso, no hay que parar de publicar y actualizar, que es la forma de que te vean sin parar.

Errores comunes que debes evitar

  • Pensar que Discover es como buscar en Google: No es una búsqueda activa, es un sistema que te suelta cosas según lo que le gusta a la gente. Así que muchas cosas del SEO de siempre no cuadran.
  • Poner etiquetas para Discover: No sirven para nada ni ayudan. El algoritmo pilla el contenido bueno que ya tiene.
  • Clickbait y titulares que engañan: Te pueden penalizar y matar tu reputación. Sé directo y honesto, hombre.

Métricas clave para evaluar tu rendimiento en Discover

En Google Search Console hay un informe que te dice cuántas veces se ha mostrado tu contenido, los clics que ha tenido y el CTR. Te da datos bastante actuales, de hasta 16 meses. También te muestra el tráfico de la pestaña «Siguiendo» de Chrome. Así sabes qué va bien y qué podrías cambiar.

Conclusión

Para mí, Google Discover es como un colega que te saca contenido interesante sin que tengas que andar buscándolo. Si quieres que tu contenido esté ahí, céntrate en la quality, en que sea relevante, que las fotos molen y en que se vea bien del móvil. Si haces esto a menudo, en unos meses empezarás a ver resultados, aunque cada caso es un mundo, ¿eh?

¿Estás listo para darle caña a Discover y llegar a tu gente justo cuando toca? Dímelo tú:

  • ¿Qué temas crees que le pueden gustar más a tu gente en Discover?
  • ¿Tú qué haces para que tu contenido sea bueno y visualmente atractivo?

El espacio de comentarios está abierto para que me cuentes tus movidas y tus dudas sobre Google Discover. ¡Hablamos!

 

Christian rojo
Compartir :
blog

Últimos Posts

Otros artículos que te pueden interesar