...
blog

¿Qué bots rastreadores permitir/bloquear en robots.txt?

¿Qué bots rastreadores permitir/bloquear en robots.txt?

El archivo robots.txt es como el portero de tu web, y entenderlo es clave para saber qué bots rastreadores permitir/bloquear en robots.txt. Ubicado en la raíz de tu dominio (así, en tudominio.com/robots.txt), su trabajo es indicarle a los robots por dónde pueden pasar y por dónde no. Ten en cuenta que esto no impide que una página se indexe si la enlazan desde fuera, pero sí les prohíbe el paso a zonas que prefieres ocultar o que no suman a tu estrategia SEO.

Yo lo imagino como un semáforo. Les dice a los robots: «por aquí sí, por aquí espera» o «aquí te quedas quieto».

¿Para qué sirve realmente el archivo robots.txt?

Su función principal es gestionar quién entra y quién no a las distintas partes de tu web. Si limitas el acceso a secciones que no te interesan para el SEO o que son privadas, evitas que tu servidor se colapse con peticiones innecesarias y, de paso, proteges información que no quieres que esté a la vista de todos. Además, puedes poner reglas distintas para cada tipo de bot, lo que te da un control bastante detallado.

¿Cómo mejora la eficiencia del rastreo robots.txt?

Los motores de búsqueda tienen un límite de lo que pueden rastrear en tu sitio, como un «presupuesto de rastreo». Si los bots se la pasan explorando cosas que no aportan nada, como páginas duplicadas o contenido que no esperas que se indexe, pues no llegarán a ver las partes realmente importantes. Si usas robots.txt para guiarlos a lo esencial, consigues que tus páginas clave se actualicen más rápido en los resultados de búsqueda.

¿Bloquear con robots.txt evita que mi contenido se indexe?

Esto es un error que veo muchísimo. Que bloquees una URL con robots.txt no garantiza que Google no la vaya a mostrar. Si otras webs enlazan esa página, Google podría mostrarla, pero sin ninguna descripción, porque no pudo leerla. Para asegurarte de que una página no aparezca en Google, lo más efectivo es usar la etiqueta noindex en el código HTML o en las cabeceras HTTP, o bueno, ponerle una contraseña.

Tipos de bots rastreadores y su relación con robots.txt

Tipos de bots rastreadores y su relación con robots.txt

¿Quiénes son los bots de motores de búsqueda?

Los más conocidos, claro, son Googlebot y Bingbot y sus similares. Están diseñados para leer tu sitio y poner su contenido en los buscadores. La gran mayoría respeta lo que les dices en robots.txt y no se meten donde no deben.

¿Qué hay de los rastreadores de inteligencia artificial?: Luego están los rastreadores de IA, como el GPTBot de OpenAI. Ellos recogen datos para entrenar modelos de inteligencia artificial, no para indexar en buscadores. Aquí la cosa se pone un poco más gris, algunos respetan robots.txt, pero otros pasan olímpicamente, y eso genera mucho debate sobre derechos de autor y si eso es justo o no. Piensa en ellos como GPTBot, Google-Extended, CCBot, anthropic-ai, Claude-Web. Unos van a su bola y otros siguen las reglas, hay que estar un poco atento a eso.

¿Y los bots de noticias y otros rastreadores?: Además de los de búsqueda y los de IA, hay un montón de rastreadores que sacan contenido para noticias, agregadores o para hacer análisis de datos. Su comportamiento varía, y también puedes controlar su acceso usando robots.txt.

¿Cómo interactúan los bots con robots.txt?: Cuando un bot llega a tu sitio, lo primero que hace es buscar el archivo robots.txt para ver qué se le permite y qué no. Pero claro, esto de la «obediencia» depende mucho del bot. Los «buenos» respetan las reglas, pero hay otros que son más pícaros y se las saltan. Por eso, si tienes algo realmente sensible, robots.txt no es la solución mágica.

Cómo permitir y bloquear bots con robots.txt

Directivas básicas que debes conocer

  • User-agent: Aquí le dices a qué bot van dirigidas las reglas. Por ejemplo, pones User-agent: Googlebot.
  • Disallow: Con esto le indicas qué rutas o archivos no puede tocar. Algo como Disallow: /privado/.
  • Allow: Esto es para dar permiso. Sirve para decir «mira, aunque la regla general dice que no pases por aquí, a ti sí te dejo entrar», ideal para cuando bloqueas una carpeta entera por error, pero quieres que un archivo específico sí se pueda ver.

Ejemplos prácticos para bloquear y permitir bots

Situación Configuración robots.txt Descripción
Permitir acceso total a todos los bots
User-agent: *
Allow: /
Esto es básicamente decir «todos los bots bienvenidos, pasen y vean».
Bloquear todo el sitio a todos los bots
User-agent: *
Disallow: /
Con esto, cierras las puertas a todo el mundo. Nadie pasa.
Bloquear un bot específico (ejemplo: BadBot)
User-agent: BadBot
Disallow: /
Si hay un bot que te molesta especialmente, como uno llamado BadBot, pues directamente lo echas del sitio.
Bloquear una carpeta específica
User-agent: *
Disallow: /carpeta-privada/
Si tienes una carpeta con cosas que no quieres que vean, pues se la prohíbes a todos los bots. Fácil.

Uso de comodines para reglas avanzadas

El asterisco, el *, es tu mejor amigo aquí. Sirve para decir «cualquier bot» o «cualquier cosa». Por ejemplo:

User-agent: *
Disallow: /*.php$

Esto es para que ningún bot se meta a ver archivos que terminen en .php. Útil si tienes scripts que no quieres que exploren.

Consideraciones clave al configurar tu archivo robots.txt

¿Rastrear o indexar? No es lo mismo: Robots.txt es para decirles a los bots por dónde pueden pasar (el rastreo). Las metaetiquetas noindex son para decidir si esa página aparece en los resultados de búsqueda (la indexación). Si usas ambos, te aseguras de que todo el control esté en tus manos.

¿Qué pasa si bloqueo páginas que están enlazadas desde otros sitios?: Pues que esas páginas pueden aparecer en Google igual, pero sin descripción ni nada, solo la URL. Queda un poco raro y puede confundir a la gente, además de dar una imagen poco profesional de tu web.

¿Se pueden bloquear imágenes o vídeos con robots.txt?: Sí, claro. Si no quieres que los bots rastreen ciertas imágenes o vídeos, puedes usar robots.txt. Eso sí, tampoco vas a impedir que si alguien comparte un enlace a tu imagen en otra web, esa imagen se vea.

Errores comunes y cómo solucionarlos: El clásico: bloqueas páginas que no quieres que se indexen, pero como otros las enlazan, aparecen en Google sin texto. Un lío. La solución es o permitir que las rastreen y usar noindex, o directamente no bloquearlas si quieres que sí se indexen. Fundamental: siempre, siempre usa herramientas para probar tu archivo robots.txt. Así te aseguras de no liarla y bloquear lo que no debes.

Mejores prácticas para usar robots.txt en SEO

Optimiza tu presupuesto de rastreo: Ya te lo he dicho, pero es clave. Si evitas que los bots pierdan tiempo en paginas que no aportan nada, se centrarán en las que sí importan. Eso significa que tus páginas importantes se actualizarán más rápido en Google.

Mejora la calidad de la indexación: Oye, ¿quién quiere que Google muestre contenido duplicado o que no aporta nada? Bloqueando esas cosas, ayudas a que el buscador muestre lo mejor de tu web.

Protege las áreas sensibles: Esa carpeta de administración, los paneles privados, o las páginas de «en construcción»… mejor que los bots no se metan ahí. Robots.txt te ayuda a mantener todo en orden y seguro.

Combina robots.txt con metaetiquetas: Si quieres tener el control total, no te limites a una sola cosa. Usa robots.txt para el rastreo y las metaetiquetas para la indexación. Así se complementan y tu SEO irá como la seda.

Preguntas frecuentes sobre robots.txt y rastreadores

¿Qué pasa si no tengo un archivo robots.txt?: Pues que los bots van a asumir que pueden rastrear absolutamente todo tu sitio. Esto puede ser un problema si tu servidor no está preparado, o si tienes contenido que prefieres que no se vea.

¿Me aseguro de que no indexarán mi contenido si los bloqueo en robots.txt?: No, no es seguro al 100%. Aunque no puedan rastrearlo, la URL puede aparecer en los resultados si otros la enlazan. Si de verdad no quieres que se indexe, usa la etiqueta noindex. Eso es lo definitivo.

¿Cómo sé qué bots me visitan?: Lo más directo es mirar los logs de tu servidor. Ahí verás los IPs y los «user-agents» de quién entra. También puedes usar herramientas como Google Search Console, que te da mucha información, o plataformas de análisis de tráfico.

¿Cuál es la diferencia real entre bloquear en robots.txt y usar metaetiquetas?: Buena pregunta. Robots.txt les dice a los bots «no te molestes en leer esto» antes de que ni siquiera lo intenten. Las metaetiquetas, en cambio, las pones una vez que el bot ha leído la página y le dices «oye, no muestres esto en los resultados». En mi experiencia, la clave para que el SEO funcione bien es combinar las dos cosas.

Optimiza el rastreo con robots.txt

Sinceramente, tener un archivo robots.txt bien configurado no solo ayuda al SEO, sino que es una forma estupenda de proteger tu contenido y hacer que tu servidor trabaje mejor. ¿Cuándo fue la última vez que le echaste un vistazo al tuyo? ¿Hay alguna regla que te parezca fundamental? ¡Me encantaría que compartieras tus trucos y dudas para que todos aprendamos más!

Christian rojo
Compartir :
blog

Últimos Posts

Otros artículos que te pueden interesar