...
blog

¿Es posible agregar datos estructurados a una entrada del blog de Shopify?

¿Es posible agregar datos estructurados a una entrada del blog de Shopify?

Si quieres saber cómo añadir datos estructurados a tu blog en Shopify para que Google entienda mejor tus entradas, estás en el sitio correcto. La clave para destacar en los resultados de búsqueda está, precisamente, en los datos estructurados. Aquí te cuento qué son, por qué molan tanto y cómo implementarlos para que tus posts no solo se entiendan mejor, ¡sino que brillen en Google!

¿Qué son los datos estructurados y por qué los necesitas en Shopify?

Piensa en los datos estructurados como un lenguaje especial que le hablas a Google y otros buscadores. Es básicamente poner etiquetas súper claras a tu contenido, siguiendo un vocabulario estandarizado como el de Schema.org, para que Google sepa exactamente qué es qué. Imagina que es como organizar una biblioteca para que él encuentre lo que busca sin perderse.

En tu tienda Shopify, esto es oro. Ayuda a que tus productos y blogs se interpreten tal cual quieres mostrarlos. El truco es que no solo te ayuda a posicionar mejor, sino que te permite conseguir rich snippets, esos vistosos detalles extra (precios, estrellas, fechas) que hacen que la gente haga clic en tu resultado y no en el de la competencia.

Lo bueno de usarlos es que Google pilla tu contenido al vuelo, lo que mejora la indexación; tus resultados se ven mucho más molones y destacan; consigues más clics; atraes visitas que de verdad importan porque ya han visto información clave; y, en definitiva, te diferencias de la competencia en la página de resultados. Los tipos que más se usan en Shopify son el de Producto (para precio, stock, opiniones), Artículo de Blog (autor, fecha), Recetas, Migas de pan (para la estructura de navegación) y Organización (para la info de tu empresa).

¿Cómo meto datos estructurados en un post de blog en Shopify?

Tienes dos opciones principales: te metes tú en el código y lo haces a mano, o usas alguna app ‘mágica’ que te lo soluciona todo de forma más sencilla.

Opción 1: Manos a la obra con el código (archivos .liquid). Si te animas a hacerlo tú mismo, el proceso general es ir al editor de código de tu tema en Shopify, buscar la plantilla de tus artículos de blog (normalmente article.liquid), y ahí dentro crear e insertar un bloque de código JSON-LD. Este código debe usar las variables de Liquid de Shopify (como {{ article.title }} o {{ article.author }}) para que la información se rellene de forma dinámica para cada post. Una vez pegado el script, es crucial que uses las herramientas de Google para probar que todo funciona bien. Ojo, para esto necesitas saber un poco de Liquid y JSON-LD, y un solo error de sintaxis puede fastidiarlo todo. Además, debes estar al tanto de los cambios en las directrices de Google.

Opción 2: Apps que te sacan las castañas del fuego. Si no quieres complicarte, hay apps geniales que lo hacen por ti. Algunas que recomiendo son Smart SEO, Schema Plus para SEO o SEO Manager. Lo bueno de las apps es que son fáciles y rápidas, se suelen actualizar solas y tienes soporte técnico. Lo no tan bueno es que dependes de un tercero, a veces no tienes control total sobre la personalización, suelen ser de pago y, si no están bien optimizadas, pueden añadir código que ralentice un poco tu web.

JSON-LD: ¿qué es y por qué es lo suyo para Shopify?

JSON-LD es el formato que Google recomienda oficialmente para implementar datos estructurados. Es un bloque de código que se inserta en tu página, normalmente en el <head>, y que describe el contenido principal de esa URL sin mezclarse con el código HTML visible. Así, Google lo lee de forma limpia y directa, entendiendo tu contenido sin que le moleste el diseño.

En Shopify, esta es la mejor opción porque se combina a la perfección con el lenguaje de plantillas Liquid. Puedes crear un script JSON-LD genérico y usar las variables de Liquid ({{ product.price }}, {{ article.published_at }}, etc.) para que la información se rellene automáticamente en cada página de producto o post de blog. Yo, la verdad, es que lo veo la forma más directa, limpia y que mejor funciona.

Casos prácticos: datos estructurados para blogs en Shopify que molan

Si quieres que tus posts brillen más en Google, no te limites al marcado básico. Prueba con estos datos estructurados: el de Artículo (Article) es el fundamental, donde pones título, autor, fecha de publicación, imagen principal y una descripción. Si tu blog es de actualidad, puedes usar el de Noticia (NewsArticle), que es más específico. Una táctica genial es usar el de Preguntas Frecuentes (FAQ); si tienes una sección de preguntas y respuestas en tu post, puedes marcarla y Google a veces la muestra como un desplegable interactivo directamente en los resultados de búsqueda, ocupando más espacio y atrayendo muchos clics.

Todos estos se meten en Shopify con un bloque JSON-LD dentro del archivo article.liquid, usando las variables de Liquid para que cada post tenga su información única y correcta.

¿Qué datos estructurados trae Shopify de fábrica?

Por defecto, Shopify ya se curra algunos datos estructurados básicos, sobre todo para las páginas de productos. La mayoría de los temas modernos incluyen automáticamente el marcado para el nombre del producto, la descripción, el precio, el stock y a veces las valoraciones. Algunos temas también implementan las migas de pan (Breadcrumbs) para ayudar en la navegación.

Pero, para los posts del blog y otras páginas, lo que trae de fábrica suele ser muy básico o directamente inexistente. El marcado de «Article» que suele incluir es mínimo. Por eso, si de verdad quieres que tu SEO de contenidos esté a tope y aprovechar todo el potencial de los rich snippets, toca meterle mano con código personalizado o usar una de las apps que te he comentado.

Errores comunes al meter datos estructurados en Shopify

Al implementar datos estructurados, es fácil meter la pata. Los errores más comunes son un código con errores de sintaxis (una coma o una llave mal puesta en el JSON-LD lo invalida todo), dejar datos obligatorios en blanco (lo que hace que el marcado no funcione), repetir el mismo marcado varias veces en la misma página (a menudo por un choque entre el tema y una app), o poner el código en el sitio equivocado. Para evitarlo, valida siempre tu código con las herramientas de Google antes de publicarlo y haz una auditoría periódica para asegurarte de que no hay duplicados.

¡Preguntas rápidas!

¿Debo poner datos estructurados en todas las páginas de mi blog? Idealmente, sí. Cada artículo individual debería tener su propio marcado de «Article» o «NewsArticle». Las páginas de categoría del blog pueden tener un marcado de «CollectionPage», y las páginas de autor, uno de «ProfilePage». Eso sí, cada tipo de página necesita su marcado específico, ¡no todo vale en todas partes!

¿Cómo sé si he puesto bien los datos estructurados? Usa estas dos herramientas gratuitas de Google, son la caña: la Prueba de resultados enriquecidos y el validador de Schema.org. La primera te dice si tu página es elegible para los resultados enriquecidos de Google, y la segunda te muestra todos los datos estructurados que encuentra y si tienen errores de sintaxis.

¿Los datos estructurados hacen que mi web vaya más lenta? Si lo implementas bien con JSON-LD, el impacto en la velocidad es prácticamente nulo, ya que es un código muy ligero que suele cargarse de forma asíncrona. El problema puede venir si usas muchas apps de SEO que meten sus propios scripts. Con cabeza y haciendo pruebas de velocidad, no suele haber ningún problema.

¿Listo para que tu blog en Shopify despegue con datos estructurados?

Ya sabes qué son, cómo funcionan y cómo ponerlos. Ahora te toca a ti. ¿Te animas a meter mano tú, o prefieres tirar de apps?

Mira, si eres de los que les gusta controlar todo y sabes de esto, hacerlo tú mismo con Liquid y JSON-LD es la opción más potente y limpia. Pero si quieres ir rápido y sin complicaciones, las apps van de cine y te ahorran muchos quebraderos de cabeza.

¿Ya usas datos estructurados? ¿Qué método te ha ido mejor? ¡Cuéntamelo en los comentarios! Me molaría saber tu experiencia y ayudarte en lo que pueda.

Christian rojo
Compartir :
blog

Últimos Posts

Otros artículos que te pueden interesar